Mostrando entradas con la etiqueta JMJ 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2011

7. EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS


Hace casi un mes que recibimos la visita de un grupo de jóvenes de Autun (Francia) y de otro de Nueva Caledonia (Oceanía) que venían a España para participar en la JMJ Madrid 2011. Seguramente muchas personas personas de las que viven en el barrio no supuso nada especial (quizás algo curioso al ver tantos jóvenes por nuestro barrio o pintoresco por la presencia de jóvenes de un lugar tan lejano como Nueva Caledonia).
Sin embargo, para quienes acogieron en su casa a algunos de estos jóvenes o para quienes participaron en los actos preparadas resultó una experiencia muy sabrosa, significativa y para muchos inolvible
Fueron días de calor climatológico y calor humano y cristiano, de cansancio físico y de alegría compartida, de complicarnos la vida y de sentir que merecía la pena.
La vida sigue. Y no puede ser de otra manera. Sin embargo, desde estas letras queremos hacer una invitación a recordar en palabras e imágenes (fotos y videos) lo vivido esos días visitando el blog -creado para este fin- EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS (pincha aquí) y sacar algunas claves para seguir caminando al estilo de Jesús en nuestra vida cotidiana y en nuestro barrio.

domingo, 10 de julio de 2011

5. SÓLO FALTA UN MES PARA ACOGER A LOS JÓVENES FRANCESES

- Falta apenas un mes para que lleguen a nuestra diócesis y a nuestra Parroquia un grupo de jóvenes franceses de Autún. En un principio se habló de unos doscientos jóvenes pero últimamente se oye decir que serán menos: poco más de cien. Sean los que sean queremos recibirlos con alegría y de acogerlos durante los días que estarán entre nosotros (del 11 al 15 de agosto) con ilusión y generosidad intentando encarnar con ellos el lema parroquial de este curso: "Lo que tengo te doy" (Hech 3,6).
- Dichos jóvenes de Autún serán acogidos no sólo en nuestra Parroquia sino también en las cercanas de S. Juan Bautista, S. Pedro de la Fuente, S. Águeda y S. Nicolás.
- El día 7 de julio nos reunimos en la Parroquia un grupo de quince personas interesadas en colaborar en la preparación de los días de acogida. En este grupo había voluntarios, miembros de algunos hogares de acogida, peregrinos a Madrid para participar en la JMJ y personas de la Parroquia que sin formar parte de ninguno de los grupos anteriores quieren sin embargo aportar su granito de arena.
1) En la reunión se informó sobre las personas que han mostrado su disponibilidad para participar como hogares de acogida, voluntarios y peregrinos.
HOGARES DE ACOGIDA
Hasta este momento hay 18 hogares que se han comprometido a acoger a los jóvenes ofreciéndoles su casa para dormir y desayunar. Aunque durante los últimos meses no superábamos los 12 hogares (estuvimos estancados en esa cifra casi tres meses), en los últimos días hemos recibido con alegría el ofrecimiento de 6 nuevos hogares.
Al haberse reducido el número de jóvenes franceses no está claro si necesitaremos utilizar las instalaciones parroquiales para que duerman algunos.
VOLUNTARIOS
Por ahora han mostrado su disponibilidad para ser voluntarios en las actividades diocesanas y parroquiales 6 personas.
PEREGRINOS A LA JMJ DE MADRID
En este apartado la situación es más bien floja (por no decir muy floja) pues contamos sólo con 6 peregrinos, de los cuales 4 participarán en la JMJ desde el martes 16 y 2 durante el fin de semana. De estos 6 tan sólo 3 son jóvenes de edad; los otros pertenecen al grupo de los "jóvenes de espíritu". Deseamos y mantenemos la esperanza de que en los últimos momentos (o días) se pueda incrementar este grupo de peregrinos.
2) Además se dialogó sobre las posibles actividades a realizar con los jóvenes franceses.
Aun conscientes de que hay cuestiones previas a resolver con las otras parroquias que van a acoger -como nosotros- a jóvenes de Autún (actividades conjuntas a realizar) y de que hay que tener en cuenta lo que los responsables de la diócesis de Autún deseen hacer en grupo (con todos sus jóvenes), se concretaron algunas cosas sobre lo que parece más probable.
  • Jueves 11 de agosto: llegada por la tarde de los jóvenes franceses y acogida en las instalaciones parroquiales. Se piensa que podría ser muy positivo realizar en uno de los salones parroquiales una sencilla "cuchipanda" (merienda/cena) que facilite el primer encuentro de los jóvenes franceses con los voluntarios y con quienes les van a acoger en sus hogares. Al término de esta "merendilla", los jóvenes irían con sus correspondientes familias de acogida.
  • Viernes 12 de agosto: sólo están determinadas las actividades diocesanas: a las 7 de la tarde: palabras de bienvenida de las autoridades burgalesas en la plaza del rey S. Fernando; 7.30: eucaristía de acogida en la misma plaza. Al finalizar la misa se realizará la cena en algún lugar cercano. A continuación (a las 9.30) comenzará un montaje de luz y sonido sobre los Testigos de la fe en la diócesis de Burgos (comenzará en la iglesia del Carmen y terminará en la plaza Castilla después desplazarse por la orilla del río pasando por delante del Arco de S. María). Para el resto del día se comentó la posibilidad de realizar una actividad interparroquial con todo el grupo de Autún: una caminata hasta la Cartuja para saborear su riqueza espiritual y tener después una comida compartida en algún lugar cercano (Maristas, Fuentes Blancas?). De no hacerse así, habría que organizar esas horas parroquialmente.
  • Sábado 13 de agosto: la propuesta diocesana es la invitación a visitar -aquellos grupos que lo deseen- los monumentos más significativos de la ciudad de Burgos: la catedral, la Cartuja de Miraflores y el monasterio de Las Huelgas. No están todavía concretados los horarios para los diversos grupos. Seguramente el grupo de jóvenes de Autún celebrarán juntos ese día la eucaristía con su obispo. Parroquialmente dependemos de que se concrete lo anterior. Nos gustaría tener una celebración por la tarde-noche en torno a algunos misterios del Rosario y si quedase tiempo un rato de velada festiva.
  • Domingo 14 de agosto: la mayor parte del día se quiere realizar parroquialmente participando en la eucaristía de la 12.30. Después podría haber una comida compartida en la que pudiesen participar todos lo que quisieran: jóvenes franceses, familias de acogida, voluntarios y demás miembros de la comunidad parroquial. Si el tiempo lo permite sería en El Parral; en caso contrario, en un salón parroquial. Concluiría la convivencia con un rato de juegos, canciones... Para la tarde-noche hay prevista diocesanamente en la plaza del rey S. Fernando una celebración mariana (a las 8), una muestra del rico folklore de los diversos países que vamos a acoger en la diócesis de Burgos (a las 9) y un concierto de música religiosa moderna ofrecido por el grupo francés "Ararat" (a las 10).
  • Lunes 15 de agosto: se concluye la estancia de nuestros huéspedes con la eucaristía diocesana de despedida que se celebrará en la plaza del rey S. Fernando a las 11 de la mañana. Después vendrá la despedida y el hasta pronto (por la posibilidad de verse en Madrid con motivo de la JMJ) o hasta la próxima (que no sabemos cuándo será).
Se ofrecieron (a modo de lluvia de ideas) algunas posibles propuestas para realizar estos días: visitar algunas instituciones del Barrio que trabajan en la atención de personas en situaciones peculiares: Aspanias, Apace, Proyecto joven, Autismo Burgos...; ir con ellos a las piscinas; tener una vigilia de oración el sábado; visitar el monasterio de La Trapa en Dueñas (lugar donde vivió y está enterrado el H. Rafael Arnaiz); visitar el Museo de la Evolución y Atapuerca; hacer la ruta de la luz por la noche; ir al Castillo para ver la ciudad y comer allí con ellos...
3) También se fueron distribuyendo algunas tareas: adorno y ambientación de las instalaciones parroquial; preparación de la eucaristía del domingo; preparación de la comida compartida; preparación del rato de esparcimiento después de la comida; preparación de la celebración mariana; elaboración de una base de datos básicos de los hogares de acogida.

4) Finalmente se dialogó sobre la preparación orante de la JMJ. Y se quedó en: rezar todos los domingos una oración al final de la misa de 12.30; rezar una oración al final de la misa diaria a partir del lunes 11 (cuando falte justo un mes para recibir a los jóvenes franceses) y proponer la formación de unos sencillos grupos (RPJ=Rosario Por la Jornada Mundial de la juventud) formados por 20 personas que se comprometen a rezar cada día (desde el 11 de julio al 21 de agosto) un misterio del rosario (cada día el que le corresponda).

5) Quedamos en reunirnos semanalmente (en principio los jueves a las 8.15 de la tarde) para el seguimiento de las diversas tareas pendientes y las que vayan surgiendo.

¡¡QUE JESÚS EL SEÑOR Y MARÍA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO NOS IMPULSEN COMO COMUNIDAD PARROQUIAL A NO NOS ENCOGERNOS SINO A ACOGER EN LA MEDIDA DE NUESTRAS POSIBILIDADES CON GENEROSIDAD, SENCILLEZ Y ALEGRÍA A QUIENES VENGAN A NOSOTROS!!

jueves, 24 de marzo de 2011

4. LUIS RENEDO: SEMINARISTA Y VOLUNTARIO DE LA JMJ

En la página de Facebook de los Voluntarios para la JMJ de la diócesis de Burgos se publicó recientemente el testimonio de Luis: un seminarista natural de Melgar y que ejerce su pastoral de los domingos en nuestra Parroquia. Este es su testimonio:

Luis Renedo es un joven de diecinueve años. Desde pequeño, cuando ayudaba como monaguillo en la parroquia de su pueblo, Melgar de Fernamental, «siempre tuvo la inquietud de ser sacerdote».
Este seminarista, que siempre camina con una sonrisa en la boca, se prepara con optimismo a la próxima Jornada Mundial de la Juventud, a la que no dudará en acudir junto con otros tantos jóvenes de la diócesis. Cree que le servirá de ayuda en su camino de discernimiento vocacional, ya que, según dice, será «un buen momento para revisar mi vida, para ver si está arraigada y edificada en Cristo», tal como reza el lema del encuentro; «una cosa que a veces se da por descontado y no sé si lo vivimos realmente». Luis mira con ilusión la próxima JMJ, esperanzado que sean muchos los jóvenes que, como él, sientan la llamada al sacerdocio: «esperemos que, por lo menos, se animen los jóvenes a conocer esa vocación a la que uno puede ser llamado, y si luego realmente Dios les llama… que no lo duden, que se hagan curas y que sea lo que Dios quiera».
Ser seminarista y voluntario de la JMJ no son dos cosas que entren en conflicto. Es más, según afirma, son muy parecidas: «la relación entre un sacerdote y un voluntario es muy fácil: los dos entregan su tiempo sin pedir nada a cambio, sin esperar recompensa. Y lo más importante, los dos se alegran al ver cómo hacen felices a los demás».
Es por eso por lo que Luis «no dudó en aceptar» el ser voluntario. Desde el Seminario y la delegación de Juventud «nos han animado a ello». Así es como, a principio de curso, se lanzó en la aventura de ayudar en «las cosas que me piden». Y, «aunque al principio piensas que tu trabajo sirve para poco, luego te vas dando cuenta que estás colaborando prácticamente sin enterarte».
Su experiencia como voluntario no está pasando desapercibida a su vocación. Fue de gran ayuda para él la «inolvidable visita de la Cruz a la diócesis y a nuestro Seminario». Parece como si ayudar en la organización de la JMJ fuera para él una especie de práctica para su futura labor como sacerdote ya que, de este modo, uno aprende a «dar de sí mismo lo que pueda y a sentirte contento de la labor que realiza». Si bien es cierto que el ser sacerdote añade todavía un plus al donarse a los demás, ya que éste «hace presente a Dios en el mundo de un modo especial, que un voluntario no puede hacer, a través de la Eucaristía y el perdón de los pecados».
Y precisamente por ello, porque el sacerdote hace presente a Dios entre los hombres, Luis anima a todos los jóvenes a pensar en la posibilidad de ser sacerdote: «aunque nos cueste a todos, hoy se necesitan jóvenes comprometidos que anuncien con su modo de vivir, que arriesguen su vida por Aquel en quien creen… Porque la gente está esperando que vayamos a acompañarla y a darle una palabra de consuelo».

domingo, 6 de febrero de 2011

3. "EN NUESTRA CASA SERÁN RECIBIDOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR"

En la página Voluntarios Burgos 2011 de Facebook ha aparecido la siguiente crónica testimonio de una familia de nuestra Parroquia que manifiesta cómo están viviendo y quieren vivir el haberse comprometido a ser familia de acogida de la JMJ 2011. Merece la pena leerlo.

Todos los miembros de la familia Rubio Rodrigo están, como ellos mismos afirman, «ansiosos de que lleguen los días en la diócesis». El nerviosismo tiene su causa en que serán una de esas familias burgalesas que acoja a un grupo de peregrinos que vayan de camino a la JMJ de Madrid en su casa de Burgos. A pesar del trastorno que siempre supone recibir a un huésped aseguran que «se adaptarán a las incomodidades, si es que las hay».
Con este optimismo, esta familia compuesta por cuatro miembros y un simpático felino, sabe ya que acogerá en su casa a un grupo de peregrinos franceses, aunque su procedencia no les importa, pues afirman que, vengan de donde vengan, «todos serán bien recibidos en el nombre de Dios». De este modo Jesús y Mari Carmen, junto sus hijos Lara e Ismael, comienzan ya a pensar cómo serán esos días acompañando a los jóvenes cristianos del país vecino.
En cuanto vieron el tríptico informativo en su parroquia, Nuestra Señora del Rosario, «no se lo pensaron dos veces». Sabían que la experiencia sería una buena oportunidad para «crecer en familia, pues el conocer personas que viven en otra parte del mundo, pero que comparten nuestra misma fe, es algo maravilloso». Todo en este hogar parece respirar espíritu de generosidad. Quizás les ayude a ello una imagen de la virgen de Guadalupe, al lado de la cual brilla una candela, en medio del salón de su hogar. La felicidad se refleja en sus sonrisas. Afirman que esos días serán el mejor modo que tengan a su alcance para «servir a la Iglesia», un camino óptimo para «unir a toda la familia en una misma tarea» y un «testimonio directo para los hijos».
Recibir a alguien que no se conoce y acogerlo en casa, sobre todo cuando no se habla la misma lengua, no es una empresa fácil. A pesar de ello, la familia Rubio no se preocupa. Aseguran que eso forma parte de la aventura y que todo a lo que se tengan que habituar durante esa semana será, sin duda, «divertido». Además, Lara habla el francés, y si eso no consigue salvar el problema del lenguaje, el pequeño gran hombre de la casa, Ismael, «domina el inglés». Y, si aún así no hay manera de entenderse a través de la voz, «siempre queda el lenguaje universal de los gestos y el cariño», tal como sentencia Jesús, el padre de familia.
Todavía faltan más de cinco meses para recibir a los peregrinos. Sin embargo, los cuatro miembros de la familia ya se están preparando para el gran acontecimiento que vivirán los jóvenes católicos de todo el mundo en nuestro país y en nuestra diócesis. Y el modo de hacerlo es a través de la oración: «cada día ofrecemos el rezo del Ángelus por esta intención, para que el Espíritu Santo llene los corazones de tantos jóvenes perdidos y despistados». Saben que la JMJ es un acontecimiento único en la vida de los jóvenes. Ismael, forofo del Madrid por los cuatro costados, no dudará en acudir. Lara, sin embargo se quedará con las ganas, pues este verano tendrá que trabajar.
Los Rubio Rodrigo están ilusionados en esta faena. Y están tan animados que no dudan de invitar a hacer lo mismo a todas las familias burgalesas. Será en agosto, en verano, mientras las fiestas de los pueblos parece quieran distraer el gran acontecimiento de fe que vivirá la diócesis. Pero «las fechas son las que son; no son malas ni buenas». Es un acontecimiento único que quizás no vuelvan a vivir. Desde la ilusión de saber que realizarán una labor de servicio, animan a todos los burgaleses a abrir sus casas a los peregrinos: «podéis recibirlos también en los pueblos; nosotros estamos encantados en hacerlo. No dudéis de hacer vosotros lo mismo».
QUE NO NOS ENCOJAMOS POR LAS DIFICULTADES SINO QUE ACOJAMOS CON CONFIANZA E ILUSIÓN